América Latina presenta nuevas y emocionantes oportunidades entre sus territorios para los negocios extranjeros. Especialmente durante los últimos años, varios gobiernos de la región han trabajado constantemente para mejorar sus políticas para facilitar la realización de negocios para las empresas extranjeras.
Lo que es más importante, el aumento de la digitalización ha contribuido significativamente al crecimiento empresarial, lo que ha llevado a una mayor conectividad.
A medida que los mercados latinoamericanos se volvieron más interconectados, las oportunidades de crecimiento para las empresas aumentaron. Sectores como la tecnología y la innovación, las energías renovables, el comercio electrónico y la agrotecnología suelen hacerlo atractivo para las empresas extranjeras.
Por lo tanto, la región proporciona un mercado vasto y maduro y un proceso de expansión relativamente fácil debido a las similitudes culturales y la proximidad geográfica.
Sin embargo, iniciar un negocio en América Latina puede ser un desafío para aquellos que no están familiarizados con el idioma, la legislación local o la cultura empresarial. Como empresario extranjero, es importante comprender los aspectos clave que definen la región para expandir su negocio con éxito.
Los tips que a continuación les presentamos le ayudarán para hacerse una mejor idea de cómo hacer negocios en América Latina, lo que ayudará a lograr una estrategia clara de entrada al mercado y comprender los marcos legales para el éxito de su proyecto empresarial.
Investigue la demanda local y el entorno empresarial
La expansión a los mercados latinoamericanos requiere una investigación adecuada de los hábitos de los consumidores locales, ya que pueden diferir en cada país. Cuando planee expandirse, investigue las demandas locales de un producto o servicio específico, para un mayor éxito.
Por ejemplo, según Latin American Business Stories, las compras de medios y electrónicos son la categoría principal en Perú, México, Chile, Ecuador y Bolivia. Mientras que, en Brasil, los productos de belleza son los de mayor demanda local seguidos por la electrónica.
Por otro lado, las dos principales industrias en Argentina son el turismo, seguido de hobbies y juguetes. Por lo tanto, tener en cuenta el entorno empresarial local ayuda a una empresa comercial exitosa para cualquier entidad extranjera.
Identificar similitudes y diferencias del mercado
Muchos lugares en América Latina comparten idiomas y culturas similares, que se pueden aplicar en varios mercados. Al mismo tiempo, existen diferencias únicas entre culturas, incluso en diferentes áreas dentro de un mismo país.
Por lo tanto, se debe realizar una investigación cuidadosa de esas diferencias para evitar confundir, ofender o rechazar a los consumidores potenciales como resultado de una mala traducción cultural.
Conoce los diferentes Requisitos Legales para la Constitución de Sociedades
Cuando llega el momento de incorporar una empresa, es importante comprender los diferentes requisitos para establecer una empresa en la región. Lo que es más importante, incluye la comprensión de los diferentes tipos de entidades legales, los requisitos de cumplimiento anual y los requisitos de marca registrada.
Tipos de personas jurídicas:
Las formas más comunes de entidades legales en América Latina para empresas extranjeras son sociedades de responsabilidad limitada, sucursales extranjeras, corporaciones y sociedades anónimas simplificadas.
Cada entidad legal tiene un conjunto diferente de obligaciones y requisitos de gobierno para cada accionista o socio y puede requerir un proceso de constitución diferente. Para saber más, contacta a nuestros especialistas aquí.
Conozca los requisitos de cumplimiento anual de su empresa
Al establecer su negocio en América Latina, es crucial comprender los requisitos de cumplimiento corporativo para evitar sanciones que puedan afectar sus operaciones. El cumplimiento corporativo varía de un país a otro
Registre su marca
Otro elemento clave de los requisitos legales para una operación comercial fluida en América Latina es el registro de una marca. Esto le ayudará a obtener protección legal sobre la comercialización de sus servicios y productos.
Para proteger su negocio de manera efectiva, asegúrese también de monitorear el registro de nuevas marcas. Esto ayudará a evitar que un tercero utilice signos distintivos similares que podrían afectar la rentabilidad, la reputación y la base de clientes de su empresa.
Busque socios locales al hacer negocios
Puede ser desalentador navegar a través de las leyes y regulaciones de cualquier país nuevo para un inversionista extranjero. También varían los requisitos para el registro de la empresa, los requisitos bancarios corporativos, los impuestos sobre las ventas y la importación, la contratación local, así como las regulaciones de marketing y publicidad dentro de cada país de América Latina.
Es por ello que debe procurar contactarse con socios locales que le ayudarán con los requisitos legales y las ventajas del mercado. De esta manera, puede ahorrar tiempo y dinero fácilmente mientras gana terreno en los mercados locales de manera más rápida y completa.
0 Comentarios